Guillermo del Toro: “Ya no se hacen películas como La Cumbre Escarlata”

Guillermo del Toro es uno de los directores más respetados de los últimos años. Su fama de genio no es gratuita, la ha forjado con películas del calibre de Cronos (1993), Hellboy (2004), El laberinto del fauno (2006) y Pacific Rim (2013), solo por mencionar unas cuantas de sus obras.

Cada proyecto suyo es esperado con enorme expectativa por sus fanáticos y amantes del cine, y La Cumbre Escarlata no es la excepción, dándonos la oportunidad de conversar con él de manera exclusiva en New York.

 

Sueles trabajar varios proyectos a la vez hasta que uno naturalmente sale. ¿Por qué La Cumbre Escarlata y no otra de las ideas que venías trabajando?

No lo escogí yo, mi idea era hacer La Cumbre Escarlata después de El Laberinto del Fauno, pero después salieron Hellboy 2 y Pacific Rim. Yo escribo los proyectos, hago los diseños y son los estudios los que deciden cuál financiar. Me hubiera encantado hacer esta película en 2007.

Crimson Peak

La Cumbre Escarlata tiene un fuerte componente romántico y pasional. ¿Así estuvo marcado desde el principio? ¿Qué películas usaste como referencias?

La película es específicamente un romance gótico, como Rebeca, Jane Eyre o Cumbres borrascosas. Siempre ha habido ese género pero hace unos cuarenta años Hollywood dejó de hacer esas películas. Yo quería que fuera una película a la antigua pero con toques muy modernos de violencia, sexualidad e ideas políticas, etc. Es una combinación de una historio sobrenatural con romance. Es un género muy especial y muy bello.

Justo aprovechando que mencionas las películas que ya no se hacen, existe una tendencia en la actualidad a trabajar con pantallas verdes y no en set reales. En La Cumbre Escarlata todo está presente ¿cómo así te animaste a hacerlo de esa manera y cuán difícil fue convencer al estudio?

Es difícil pero me tardé 10 años para hacer la película precisamente porque quería que fuera todo real. Hubiera sido más fácil decir que sí y hacer parte de la casa con pantalla verde para hacerlo más económico, pero yo quería que la película tuviera una factura hecha a mano, con vestuarios exquisitos hechos a mano, la casa hecha a mano. Imagínate, construimos todos los rincones de esa casa. Es espectacular lo que conseguimos en construcción de decorados dentro de un presupuesto de $50 millones que luce como si fuera el doble y es porque quería que la casa fuera un personaje, la madre de todos ellos, el cadáver de una cosa que fue y ya no es.

2449_FPF_00114R

En los tráilers de tus películas siempre se puede ver el rótulo “del visionario director Guillermo del Toro”. Imagino que eso hace fácil involucrar a estrellas como en esta caso Jessica Chastain, Tom Hiddleston o Mia Wasikowska pero más allá de eso ¿representa una presión para ti cumplir con esa expectativa?

La realidad yo no invento esas cosas, no pido que pongan eso, ellos (el estudio) ponen lo que quieren, podrían poner “del gordo Guillermo del Toro” (risas) pero entiendo lo hacen para promocionar. Pero yo soy un director que trabaja mucho y muy duro, nunca la he tenido fácil. No es que yo diga lo que quiera hacer y se hace, no me ha pasado. Siempre las películas que hago requieren de tiempo, no suceden inmediatamente con las excepciones de Blade 2 y Pacific Rim que sí se dieron rápido. El Espinazo del Diablo tardé 15 años en hacerla, Cronos cerca de 8 y puedo seguir. En fin, nunca me ha sido fácil.

Es cierto que ya no se hacen películas de romances góticos, pero sí se hacen adaptaciones…

Es cierto, por ejemplo, de una extraña manera Crepúsculo es un romance gótico, que en realidad tiene mucho de cuento de hadas. En La Cumbre Escarlata tienes también a una mujer que se deslumbra por un hombre con un pasado oscuro y secretos. Hay oscuridad escondida en muchas películas. La gente no se da cuenta cuán oscuras son las películas de Disney como Blancanieves, con esa manera tenebrosa de retratar a la Bruja bajo la lluvia tratando de matar a los enanos con una roca… son imágenes poderosas para un niño.

¿Dónde trazas la línea de lo que se puede o no hacer usando efectos especiales?

Siempre quiero que mis películas tenga la mayor cantidad de elementos posibles hechos a mano. Si existe algo que podamos construir o conseguir, quiero ponerlo en pantalla. Me gustan las películas de Terry Gilliam no solo por lo que cuentan sino también por lo que son. Yo trato de hacer lo mismo, mostrar un mundo que se puede percibir. Para mí, no existen argumentos para decirle que no a un set real. Incluso si creo un personaje por computadora, quiero alguien en el set que actúe con el resto del elenco.

¿Cuánto de lo que vemos en La Cumbre Escarlata es inspiración y cuánto lo has tomado de otras fuentes?

Los diseños de la película son originales pero algunas líneas de diálogos las he sacado de cintas como Dragonwyck de Vincent Price y Jane Eyre. Me gusta tomar referencias aunque muchas no sean tan obvias. La escena en la nieve por ejemplo pareciera que la saqué de El resplandor pero en realidad me inspiré en En las montañas de la locura de Lovecraft que es un libro que sigo buscando llevar al cine.

Sigues obsesionado con En las montañas de la locura…

Me encantaría hacer esa película, estoy obsesionado con la idea. Me fascina de la obra de Lovecraft las proporciones cósmicas del horror, la manera cómo muestra la dimensión de lo que es el hombre en el universo. Es una idea que me conmueve, un pendiente en mi carrera.

 

El nombre de la película, La cumbre escarlata, hace referencia al rojo ‘sangre’ de la tierra. ¿Esa idea de dónde la sacaste?

El rojo viene de un mineral que está debajo de la tierra. Esta es una imagen que me acompañó mucho desde niño porque es real. Hay una zona en Michoacán que si recorres cuando llueve verás como la tierra toma un color sangriento. Hay áreas entre México DF y Guadalajara que tienen esas características y me obsesionaba pensar qué pasaría en la nieve y así se ve en La Cumbre Escarlata.

Mia (Wasikowska) y Tom (Hiddleston) hablaron de la intensidad que mostró Jessica (Chastain) durante la filmación y cuán metida estaba en el personaje. ¿Cómo trabajaste su actuación?

Sé que Jessica terminó muy afectada por el personaje. Fue muy difícil para ella sostener toda la fuerza que mostró, sobre todo en el último tramo de la película. Ella se metió de lleno en la piel de Lucille, en lo más oscuro de su esencia… debe haber sido muy complicado para ella.

Crimson Peak

¿Qué pasó con Pacific Rim 2? ¿está en el mismo estado que Hellboy 3?

No, cerramos oficinas porque vamos a presentar al estudio un nuevo guion en algunas semanas y comenzaremos de nuevo, pero Pacific Rim 2 sigue viva. En tanto aterrizamos todo lo necesario haré otro película. ¿Cuál? No lo sé, mi idea es algo pequeño pero en este mundo nunca se sabe qué es lo que nos tocará.

Etiquetas: Guillermo Del Toro, Jessica Chastain, La Cumbre Escarlata, Mia Wasikowska, Pacific Rim 2, romance gótico, Thomas, Tom Hiddleston,